IVANA BREARD, DIRECTORA DEL HOSPITAL DE VILLA RIO BEMEJITO: "TRABAJAMOS CADA DIA POR LA SALUD DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD"

Gratitud por la entrega de una nueva ambulancia en el marco de un proceso de recuperación del sistema sanitario local. Los servicios que se agregaron y los que están en gestión ante el Ministerio de Salud.

Actualidad11/04/2025Oscar GonzálezOscar González
08
08Omar Reis, intendente de Villa Río Bermejito

En el marco del acto de entrega de una nueva unidad de traslado, la doctora Ivana Breard, directora del Hospital de Villa Río Bermejito brindó una perspectiva sobre las prestaciones de salud que se brindan en el hospital local y la gestión de servicios que todavía faltan y que son indispensables.

- ¿Cómo se siente frente a esta acción del Gobierno provincial?

- Mucha gratitud. Disponer de una nueva ambulancia significa mejorar las condiciones de traslados que a diario se realizan desde la localidad hacia el hospital de Juan José Castelli. Nuestro hospital tiene limitaciones en cuanto al nivel de complejidad para la atención de pacientes que requieren ser atendidos por especialistas. Por otra parte, recibir esta unidad no necesariamente es ampliar el parque automotor, ya que hemos recibido instrucciones de enviar a reparación dos de las ambulancias más antigua y una de ellas quedará a disposición de la Dirección de Región Sanitaria 5 en Juan José Castelli.

- ¿Qué opinión le merece el discurso del Gobernador?

- No es mi rol opinar sobre lo que dispone el Gobernador, sí estar atenta como uno de los eslabones del sistema para trabajar en lo necesario para beneficio de la comunidad de Villa Río Bermejito y de los Puestos Sanitarios que dependen de nuestra jurisdicción. Sin embargo, es bueno reconocer el esfuerzo y el acompañamiento de mis superiores en cada una de las instancias. El Gobernador habló de 'poner las cosas en orden' y de austeridad en la gestión lo que permite una mejor inversión de los recursos, en este caso, en las políticas de salud.

- Usted ya lleva un buen tiempo en el ejercicio de la Dirección, ¿cómo evalua la gestión?

- Siempre se dijo que ser director del hospital es un desafío, hoy lo vivo en carne propia. Son muchas las dificultades que sortear permanentemente. El Servicio tiene distintas áreas y cada una de ellas con características particulares que no siempre pueden resolverse de forma inmediata. No obstante, el concurso de predisposiciones de esas partes hacen posible llevar adelante la gestión hospitalaria. También hemos desarrollado un cronograma de Atención Primaria de la Salud 'en terreno' en cada uno de los puestos sanitarios y centros de salud de los parajes que dependen de este Hospital. En esto hay que destacar la predisposición de médicos, obstetras y del personal de Materno-Infantil mediante el vacunatorio movil.

- ¿Cuáles son los servicios que se agregaron en este tiempo?

- Desde siempre tenemos el servicio de Medicina Clínica, Rayos, Obstetricia y Laboratorio. En este tiempo hemos sumado la atención pediátrica semana de por medio y ecografía obstétrica de manera periódica. Por otra parte, hemos incorporado el servicio de Kinesiología y ampliación del servicio de Odontología en turno tarde. Todo este plantel de profesionales se esmera a diario en cada una de sus competencias. Por otra parte, quiero destacar el desenvolvimiento del Servicio de Enfermería y de Emergencia 107.

- ¿Y los servicios que faltan?

- Hemos puesto a disposición del Ministerio de Salud cada una de los ofrecimientos de postulantes para ingresar al sistema de Salud, entre ellos un equipo de Salud Mental del cual tenemos la promesa de su habilitación en la medida que se disponga del presupuesto para su ejecución. Asimismo, registramos en la plataforma digital la postulación de profesionales de Enfermería y Radiología. 

- ¿Cómo se articulan las acciones con las demás instituciones de la localidad?

- Tenemos muy buen vínculo con la gestión Municipal; además de las prestaciones de servicios indispensables como el desmalezamiento el Municipio dispone semanalmente de una unidad de traslado para llevar a pacientes con turnos especiales hacia el Hospital Perrando y Pediátrico en Resistencia. En cuanto a las instituciones educativas, por razones de servicio, todavía no pudimos cumplir con la asistencia en las escuelas como en años anteriores para elaborar los certificados de salud de los estudiantes.

- Por último, los turnos en general y de las especialidades en particular, algunos los pacientes objetan que las cantidades son muy acotadas.

- Algunos servicios tienen una dinámica uniforme a través del año y los turnos asignados están en relación a la capacidad de atención de los profesionales. Serviría muy poco enfocarnos en cantidad cuando lo que se necesita es calidad en la atención de los pacientes. En tiempos de inicio de ciclo escolar la situación se complica precisamente por la escases de médicos quienes, al mismo tiempo de cubrir los servicios de guardia y consultorios deben extender la atención hacia controles para expedir certificados de buena salud. Para este particular, diariamente, se otorgan más de treinta turnos por día. Además de ello, se realizan visitas a Puestos Sanitarios y CAPS para acercar la atención en los distintos parajes de la jurisdicción.

De esta manera, la directora del Hospital de Villa Río Bermejito realizó una evaluación de la actual gestión del servicio de salud en la localidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-10-28 at 1.40.50 PM

CASTELLI: CASTELLI: EL MINISTRO DE SALUD ENCABEZÓ EL ACTO POR EL DÍA DEL VACUNADOR PROVINCIAL

Oscar González
Actualidad29/10/2024

En el transcurso de la mañana del lunes 28 de octubre se realizó una capacitación para vacunadores de la provincia. El Ministro de Salud reconoció la importancia de la labor que llevan adelante. Además, recordó al ex Jefe del Departamento de Inmunizaciones de Salud, Leo Villavicencio quien perdió la vida en un accidente, al viajar para vacunar a comunidades vulnerables en la zona de El Impenetrable.

Banner Apaisado Of

11 y 12 de Octubre: Jornadas de reflexión para los pueblos originarios en la provincia del Chaco

Oscar González
Actualidad11/10/2024

La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación del Chaco, trabaja junto a las escuelas de todos los niveles de Educación Bilingüe Intercultural Indígena (EBII) de la provincia, en diversas actividades enmarcadas en la XVII Semana Intercultural: “Abya Yala, hacia el buen vivir”, para conmemorar dos efemérides significativas: el 11 de octubre “Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios de América” y el 12 de octubre “Día de la Diversidad Cultural”.

Lo más visto
HFE5DCNS25HPLGL47KLMOV7ZZY

SE MODIFICÓ LA MODALIDAD DE LAS AUDITORÍAS PARA BENEFICIARIOS DE PENSIONES DE NUEVA POMPEYA, EL SAUZALITO, MIRAFLORES Y EL ESPINILLO

Oscar González
16/03/2025

LOS MÉDICOS AUDITORES IRÁN A LAS LOCALIDADES. Es en relación con los turnos que fueron asignados e informados a los ciudadanos de El Impenetrable por carta documento de las localidades de Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, Miraflores y El Espinillo. Se ratifica la continuidad de las auditorías en la provincia, y anunciaron que los auditores a partir de ahora, se acercarán a cada una de las localidades.