LA PODA DE ARBOLES, ENTRE EL MITO Y LA BRUTALIDAD

CUÁNDO Y CÓMO. Mayormente se respeta el cuándo, no así el cómo se poda.

Actualidad27/09/2024Oscar GonzálezOscar González
01

El antiguo adagio de las abuelas, en referencia a la poda de árboles, nos tienen alertados en que el desgaje debe practicarse durante los meses en los cuales sus nombres no contienen la letra 'r'. Es decir, ni bien termina el mes de abril y hasta el 31 de agosto sería apropiado 'descargar nuestras frustraciones' sobre los pobres seres arbóreos.

¿Por qué descargar frustraciones? Que nadie se de por aludido, aunque a juzgar por el semblane de macheteros, hacheros y motosierristas diversos, a la hora de aplicar sus herramientas sobre los árboles, pareciera atravesar un momento de goce mientras dura la mutilación.

Ya se ha dicho que el 'cuándo' se respeta; sin embargo, él 'cómo' sigue en discusión. Hace unos años, el Municipio impulsó un taller de poda de árbolado urbano; el mismo estuvo a cargo de una especialista en la materia quien, con abundante documentación y sólidos argumentos de física, botánica y ecología, dictó una clase magistral que, al parecer, no logró permear las capas empíricas de la tradición.

"La poda del árbol urbano no debe consistir en troncar todas sus ramas" decía esta señora. De inmediato dió los fundamentos de las disciplinas naturales por lo cuales no se aconseja dicho procedimiento. Por el contrario, la poda debía consistir en la eliminación de ápices, ramas secundarias y gajos secos.

Dicho método contempla en primer lugar un sistema de mutilación atenuada, dejando al "ser vivo" en condiciones de regenerarse sin mayores dificultades. Y hablando de "ser vivo", no es otra cosa sino eso: El árbol es un ser vivo como cualquier otro componene del reino vegetal.

En definitiva, lo que importa luego de la poda es en qué condiciones y cuáles son los esfuerzos de la planta para regenerarse. De la mano de la ciencia y la tecnología se presentan evidencias de que, en ciertos casos, los antiguos métodos -o mitos- van perdiendo espacio. El caso de la poda brutal de árboles es uno de ellos.

Tengamos presente que él estuvo antes que nosotros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-10-28 at 1.40.50 PM

CASTELLI: CASTELLI: EL MINISTRO DE SALUD ENCABEZÓ EL ACTO POR EL DÍA DEL VACUNADOR PROVINCIAL

Oscar González
Actualidad29/10/2024

En el transcurso de la mañana del lunes 28 de octubre se realizó una capacitación para vacunadores de la provincia. El Ministro de Salud reconoció la importancia de la labor que llevan adelante. Además, recordó al ex Jefe del Departamento de Inmunizaciones de Salud, Leo Villavicencio quien perdió la vida en un accidente, al viajar para vacunar a comunidades vulnerables en la zona de El Impenetrable.

Banner Apaisado Of

11 y 12 de Octubre: Jornadas de reflexión para los pueblos originarios en la provincia del Chaco

Oscar González
Actualidad11/10/2024

La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación del Chaco, trabaja junto a las escuelas de todos los niveles de Educación Bilingüe Intercultural Indígena (EBII) de la provincia, en diversas actividades enmarcadas en la XVII Semana Intercultural: “Abya Yala, hacia el buen vivir”, para conmemorar dos efemérides significativas: el 11 de octubre “Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios de América” y el 12 de octubre “Día de la Diversidad Cultural”.

Lo más visto
HFE5DCNS25HPLGL47KLMOV7ZZY

SE MODIFICÓ LA MODALIDAD DE LAS AUDITORÍAS PARA BENEFICIARIOS DE PENSIONES DE NUEVA POMPEYA, EL SAUZALITO, MIRAFLORES Y EL ESPINILLO

Oscar González
16/03/2025

LOS MÉDICOS AUDITORES IRÁN A LAS LOCALIDADES. Es en relación con los turnos que fueron asignados e informados a los ciudadanos de El Impenetrable por carta documento de las localidades de Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, Miraflores y El Espinillo. Se ratifica la continuidad de las auditorías en la provincia, y anunciaron que los auditores a partir de ahora, se acercarán a cada una de las localidades.